El Papa Francisco se recupera lentamente mientras el mundo se une en oración

El Papa Francisco se recupera lentamente mientras el mundo se une en oración

El Papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. Según el último informe médico emitido por el Vaticano, el Santo Padre ha mostrado una «leve mejoría» en su estado de salud. No se han registrado episodios recientes de crisis respiratorias asmáticas, y algunos análisis de laboratorio indican mejoras en sus parámetros clínicos. Aunque se detectó una insuficiencia renal inicial leve, esta «no es preocupante» y se encuentra bajo control.

El Papa permanece en estado crítico, pero se mantiene alerta y bien orientado. Continúa recibiendo oxigenoterapia, aunque con un flujo y porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos en comparación con días anteriores. Además, ha retomado algunas de sus actividades habituales, incluyendo la recepción de la Eucaristía y la realización de llamadas, como la efectuada a la parroquia de Gaza para expresar su cercanía.

El Vaticano ha convocado para esta noche, a las 21:00 horas, un rosario en la Plaza de San Pedro, presidido por el cardenal Pietro Parolin, como muestra de apoyo al Pontífice y a todos los enfermos. Se espera que en las próximas horas se emita un nuevo parte médico que proporcione más detalles sobre la evolución de su estado de salud.

La hospitalización del Papa ha generado una ola de solidaridad y oración en todo el mundo. Fieles y líderes religiosos de diversas confesiones han expresado su apoyo y deseos de pronta recuperación. En Roma, numerosos devotos se han congregado en las inmediaciones del Policlínico Gemelli, encendiendo velas y dejando mensajes de aliento. La capilla del hospital ha sido escenario de misas diarias dedicadas a la salud del Pontífice, reflejando la profunda conexión entre Francisco y la comunidad católica global.

A pesar de su delicado estado, el Papa ha mantenido su compromiso con la Iglesia y sus fieles. Además de sus actividades espirituales, ha continuado con labores administrativas desde su habitación hospitalaria. Recientemente, aprobó nombramientos de obispos en Italia, Brasil y España, demostrando su dedicación constante al liderazgo pastoral. En particular, designó al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago como obispo de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife, España. Este gesto subraya su intención de mantener la continuidad en la administración eclesiástica, incluso en momentos de adversidad personal.

La comunidad internacional también ha mostrado su apoyo. Líderes políticos y religiosos han enviado mensajes de solidaridad. En Buenos Aires, ciudad natal de Francisco, se han llevado a cabo vigilias y oraciones especiales. En Mosul, Irak, iglesias locales han dedicado misas por su recuperación, evidenciando el alcance global de su influencia y el cariño que suscita en diversas culturas y naciones.

El estado de salud del Papa ha suscitado debates sobre la posibilidad de una renuncia, similar a la de su predecesor, Benedicto XVI. Sin embargo, Francisco ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de continuar con su misión mientras sus condiciones se lo permitan. Su fortaleza y determinación son evidentes, y su enfoque sigue centrado en servir a la Iglesia y a la humanidad.

Se espera que el próximo parte médico proporcione información adicional sobre su evolución y los pasos a seguir en su tratamiento. Mientras tanto, la comunidad global permanece unida en oración y esperanza por la pronta recuperación del Papa Francisco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *