Trump Sacude el Comercio Global: Impone Aranceles del 25% al Acero y Aluminio, Europa y España en la Mira

Trump Sacude el Comercio Global: Impone Aranceles del 25% al Acero y Aluminio, Europa y España en la Mira

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes, 10 de febrero de 2025. Esta medida afectará a todos los países sin excepciones, incluyendo a socios comerciales clave como Canadá, México y la Unión Europea.

Trump comunicó esta decisión desde el avión presidencial mientras se dirigía a la Super Bowl en Nueva Orleans. Además, adelantó que el martes o miércoles detallará su plan para aranceles recíprocos globales, advirtiendo que responderá con aumentos adicionales a las represalias de otros países. El presidente enfatizó: «Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos».

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que ya incluye aranceles recientes a productos de China, Canadá y México, aunque estos últimos se han suspendido temporalmente tras acuerdos fronterizos. En 2018, Trump ya había impuesto aranceles similares, que fueron mantenidos por la administración de Joe Biden con algunas excepciones.

La reacción internacional no se ha hecho esperar. La Comisión Europea ha calificado esta medida de «ilegal y económicamente contraproducente» y ha prometido proteger los intereses de la UE. Francia ha instado a la Unión Europea a imponer aranceles en represalia a los productos estadounidenses. Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, ha advertido sobre los peligros de una guerra comercial, mientras que China ha señalado que el proteccionismo es inviable y ha implementado medidas en respuesta a los aranceles estadounidenses previamente impuestos.

En los mercados financieros, las bolsas europeas han eludido en gran medida los efectos inmediatos de los nuevos aranceles, aunque se han observado ligeras caídas en las bolsas asiáticas y europeas, y notables subidas en Wall Street. Empresas europeas como Thyssenkrupp y Acerinox han informado de impactos limitados, mientras que productores en Asia han experimentado caídas moderadas. Por otro lado, proveedores estadounidenses de acero y aluminio, como Alcoa y US Steel, han registrado significativas ganancias.

Esta medida podría tener implicaciones significativas para la industria española. España es el décimo exportador de acero a Estados Unidos, con 290.000 toneladas exportadas, valoradas en 254 millones de euros, y el vigésimo octavo en aluminio, con 19.664 toneladas exportadas, valoradas en 128,9 millones de euros. Empresas españolas como Acerinox, ArcelorMittal España, Celsa Group, Tubacex, Alcoa Corporation y otras podrían verse afectadas por estos aranceles.

El gobierno español, a través del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, deberá gestionar este nuevo frente en las relaciones comerciales con Estados Unidos. Anteriormente, se han logrado acuerdos en temas bilaterales, como la suspensión de aranceles derivados del conflicto Airbus-Boeing y la firma de acuerdos fiscales que evitaron aranceles bajo la Sección 301.

La comunidad internacional observa con preocupación las posibles repercusiones de esta medida en el comercio global y en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y sus socios comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *